20060729

Silent Hill

En este pequeño analisis voy a incluir lo que ahora es el fenomeno de la pelicula y el videojuego, pero mas que nada me voy a enfocar mas en el segundo que es el motor principal de todo esto. La primera vez que yo recuerdo haber jugado por primera vez Silent Hill fue por ahi del verano del 2000, cuando los video juegos de survival estaban de moda y que cualquier juego parecido era un fusil de resident 2, el chiste es que me toco jugarlo todavia fresquecito, cuando todavia era de culto, al menos la primera vez que me toco jugar no lo vi muy atractivo comparado con lo que era resident evil, lleno de accion, sangre a chorros que en contraste con Silent Hill era solo un mono corriendo en la niebla que hacia que perdieras interes en el juego. Como siempre nunca falta el persistente que le busca el reto a cualquier video juego y lograba pasar con exito la etapa de la niebla y conseguir las 3 llaves que te llevaban hacia la escuela y la oscuridad comenzaba a invadir la pantalla, entonces el juego comenzaba a adquirir cierta cierta tension sobre todo al entrar a la escuela pero, como en todo siempre hay un pero, muchos se atoraban en la parte del piano (se acuerdan??) y dejaban el juego ahi, y otra vez como siempre esos persistentes le daban vuelo a su imaginacion para resolver el puzzle y todos los que venian, para asi terminar satisfactoriamente el juego, ver los finales y bueno quedarte con la incognita de cada Silent Hill. El juego siempre deja muchas pero muchisimas dudas en cuanto a la historia y eso es lo interesante y que ni en las secuelas se descubre todo, aunque tal vez tengan una conexion muy minima.
Despues de la valoracion tardia del juego y de quedar como lo mejor de PSone, vendria la secuela para PS2 y que cambia radicalmente la historia, el personaje, la parte de la ciudad que recorres, es mas cambia hasta la duracion del juego, que a diferencia de su predecesor este es mucho mas corto, aunque la sensacion de miedo sigue. Hay detalles que hay que resaltar de Silent Hill 2, cuando sucede la transformacion al mundo oxidado (como muchos le llaman) se extrañan esos detalles del primer Silent Hill, en primera el mundo oxidado no es tan oxidado, porque como recordaran en el primer Silent Hill habia rejas con vacios infernales significativos, segundo la lista de enemigos es mas corta y como que no tienen mucho chiste aunque en este apartado tambien se cuentan los jefes y la verdad ahi si no tengo nada que discutir sobre todo con piramyd head que es excepcional, y tercero los escenarios la verdad que son mucho mas bizarros y extraños sobre todo la parte desde la sociedad historica hasta el final del laberinto, y tal vez sea por eso que siempre habra la controversia de cual es el mejor si el 1 o el 2, a mi parecer las fuerzas estan muy equilibradas y que bien que a un juego le falten cosas pero mejore las que le faltaron a su antecesor, aunque sigue la misma incognita acerca de el porque de todo lo que pasa en ese entorno.
Para el 2003 salio la tercera parte y por si no se han dado cuenta, he evitado hablar de los protagonistas de las 2 sagas mencionadas anteriormente, ¿porque?, bueno la historia es excepcional, el miedo, todo lo que tu quieras, pero se me hace que hay algo que olvido konami y eso se llama "carisma" con sus personajes, porque Harry y James la verdad son tipos bastante aburridos, grises, es mas de esos tipos con los cuales sostendrias un silencio incomodo y eso no es nada bueno, ya que no habria ningun interes en conocerlos, afortunadamante para konami, ya para la tercera parte y talvez (ojala que sea cierto) atendiendo a las criticas crearon al mejor personaje de la saga que en este caso es una joven llamada Heather, una chica agresiva, acida, bastante guapa porque no decirlo y vengativa, ella y Tommy Vercetti de GTA: Vice City son de mis personajes favoritos en los video juegos, pero ¿y el juego?, bueno es la continuacion del primer Silent Hill y es bastante compacto, porque digo compacto, bueno porque ya se acabaron las largas caminatas por toda la ciudad, todo los items basicos como la lampara, la radio y la pistola los encuentras de una manera circunstancial, sin que te des cuenta y se acabaron los puzzles tediosos, aunque como todo cambio ahora la desesperacion puede venir al doble, porque al acabarse las largas caminatas no hay descanso ni respiro para la tension que genera el juego ya que una vez que terminas el centro comercial, estas en el metro, despues del metro una construccion abandonada y asi sucesivamente, y como todo muchas cosas regresaron, ahora el mundo si es oxidado y vuelve el simbolo de Samael, ausente en Silent Hill 2, al igual que Harry Mason muere de manera brutal, tan solo imaginate, despues de haber pasado toda una buena odisea en Silent Hill con monstruos muchos mas poderosos y lo viene a asesinar un monstrito de pacotilla al que Heather le hace ver su suerte muy facil. En fin el juego es bueno en toda la extension de la palabra y empieza a generar cierta respuesta en cuanto a la serie pero tambien da para mas preguntas y algo que si le podria reprochar es lo de los finales ahora si como que toda la imaginacion se la gastaron en Heather.
Y para finalizar con la saga viene Silent Hill 4: The room, que es como para todos los admiradores de hueso colorado de la serie, el patito feo de la misma, y esto por todos los cambios que se hacen, que hay demasiada luz, demasiados personajes, que el sistema de juego no les gusta... en fin, al menos a mi como jugador neutral se me hace un poco desafortunada, porque en primera el personaje es el mas aburrido, es completamente gris, no tiene nada y como que hasta en su ropa lo demuestra y en segunda, la verdad es que el juego ya carga ese estigma de sus predecesores tan exitosos. Con esto no quiere decir que el juego sea malo o sea un fracaso, es un juego bueno a secas, cabe destacar que la historia es bastante interesante y que los escenarios son de lo mejor, aunque con el reproche del escenario del metro que se ve que ahi de plano les dio igual y que ahi comienza a no darte ganas de jugar, pero de ahi muy bien, Henry es el que pelea mejor y por cierto el mas violento al momento de dar el tiro de gracia a cualquier demonio que se le atraviese, lo bueno es que se le da la oportunidad de demostrar sus habilidades, porque si este juego es criticado por superar el numero de personajes en estandares de Silent Hill, los enemigos no se dan a vasto y en modo dificil son peores, tanto que quisieras tirar tu PS2 por la ventana, sobre todo con el que para mi es el mas maniatico de todos, que es Walter Sullivan y por cierto el mas dificil de todos los jefes finales (porque vamos samael, Mary y Claudia son mas faciles que Ganon de Zelda), que como recordaran se menciona en un documento de Silent Hill 2, y los finales ni se diga, ahora si que volo la imaginacion ya que si se pensaba que "Rebirth" era el final mas aterrador y sugestivo de todos los Silent Hill el de "21 sacraments" lo deja como un final de pelicula de Disney, ahora el punto pendiente son los escenarios, que, aunque les falto ese toque de oscuridad son aterradores y tediosos sobre todo en la segunda parte del juego. Los ultimos 2 puntos negativo/positivo del juego y que se me estaba olvidando de mencionar es la inclusion de esos fantasmas tan tediosos aunque el punto positivo es que los mejores son los de la segunda parte y ya para finalizar ahora si queda mucho mas claro el panorama del porque embarga toda esta maldicion en Silent Hill, aunque no del todo porque quedan vestigios de misterio pero ya se vera en el PS3.
Hace un año oi el pequeño rumor de que se iba a estrenar la pelicula de Silent Hill, entonces el hecho se me hizo bien pero me acorde de Resident Evil y de Final Fantasy, ahora si me comenzo a invadir el miedo, pero de pensar que la pelicula seria igual de mala que las 2 anteriormente mencionadas. Por fin llego el 2006, la hora esperada, entre al cine y sorpresa la pelicula es grandiosa, claro no la califico como obra maestra pero para venir de un video juego es grandiosa, aunque si cabe destacar sus pros y sus contras, empezemos con los pros, la historia muy original y concuerda con lo ya hecho, supieron asimilar la combinacion de todas las sagas del video juego y piramyd head tuvo una aparicion corta, pero bastante memorable y que es un ser que impone respeto y miedo a la vez; en los contras cabe destacar que en lo que se refiere al soundtrack no batallaron y sacaron lo ya hecho para Silent Hill 3, y que si el hilo de duda e incertidumbre que envuelve el entorno de Silent Hill era muy delgado, terminaron por romperlo y dejaron mas preguntas en el aire otra vez, pero de ahi cabe decir que la pelicula es bastante respetable y que deliberadamente dejaron caer ahi el argumento de lo que podria ser la segunda parte, aunque esto solamente lo piensa gente con bastante imaginacion y bastante percepcion.

1 comment:

Anonymous said...

Sobre la película, dudo que haya secuela, pero, ya ves lo que pasó con el primer Silent Hill y el segundo, historias diferentes. Y la música realmente fue una decepción, no la música en sí, sino que no se molestaron en escribir algo nuevo para la película. Pero, bueno, como quiera quedaba, así que no es algo que me moleste tanto.

Sobre los personajes de los primeros dos juegos, concuerdo con tu punto sobre "Mason Man". Ya que tiene un vocabulario de sólo tres palabras: "Huh?", "Radio?", "Cheryl?".

Sobre James no estoy tan de acuerdo, claro, es gris. Hasta Mary dice eso. Pero, en comparación con Harry, tiene un poco más personalidad. El juego empieza presentando a James como una victima, un viudo si quieres llamarlo así. Conforme va avanzando el juego, y sobre todo cuando pelea con Eddie, uno se pone a dudar si realmente James es quien dice ser. Más bien, si realmente es una victima. Tal vez esté defendiendo al juego demasiado, es lo más probable, me gustó más la historia del segundo, aparte de ser un poco menos complicada que el primero, y eso es decir mucho. Uno piensa que el primero lo hicieron mientras estaban bajo los efectos de diversas sustancias. Es más fácil de entender, en cambio el primero tenías que leer demasiado entre líneas.

Y Heather... pues, nunca me cayó bien. Claudia y Vincent son otra historia.

Los monstruos. Sigo odiando con todo mi pobre ser el "hombre mono" del primer Silent Hill. Creo que hasta la fecha jamás he matado uno, huyo como pobre diablo cada vez que escucho ese sonido perturbante que hacen. Y los hijos bastardos de Freddy Krueger y un osito de peluche tampoco fueron mis favoritos. Lo mismo digo sobre los bebés fantasmas. En el segundo, si hubo muy poco enemigos en comparación. Fueron... 5? 6? En fin.

Creo que este comentario se alargó más de lo esperado. Así que, ahí muere. Buen post, por cierto.