
Hace rato que no hablaba de algún disco en especial, por supuesto, en lo referente al plano musical. Hay muchos álbumes por reseñar para bien o para mal (del mismo intérprete o grupo), pero, sinceramente me ha dado mucha flojera. Hoy solamente dedicaré unas cuantas líneas a un reencuentro del cuál tenía ganas de comentar. Me imagino que alguien ha jugado o visto, al menos en una ocasión, el juego de Silent Hill. Honestamente debo decir qué me declaro fan de este videojuego.
Diversos factores son los que me han atraído por este gran representante del género "jugón" -tal y como dirían los españolitos- del Survival Horror. La ambientación, los personajes, la trama, la historia, los monstruos; todo eso hace una experiencia terrorífica y magistral en el plano técnico del videojuego como tal. Pero, como en toda buena obra visual y en este caso interactiva, la música es parte primordial de la misma y le da ese toque exacto y simbólico a través de cada personaje o momento.
Silent Hill ha tenido oficialmente seis diferentes sagas con sus respectivas extensiones o extras sólo para fanáticos. El punto es, en lo musical la obra que más sobresale es extraída de la tercera parte de la misma. Haciendo la comparación pertinente, la música aquí tiene toques más emblemáticos y va muy acorde a los tiempos y situaciones experimentadas, tanto por el personaje así cómo por el videojugador. No sólo se trata de ruidos o meras ambientaciones nada más porque sí, la situación es que cada una de las piezas está completamente armada y cumple esa doble función, que es ambientar y crear una melodía para escuchar de la manera más normal fuera del juego. Un ejemplo de esto es cuando suena la canción End of a small sanctuary justamente en el momento de soledad y melancolía con el personaje de Heather recorriendo el centro comercial en el atardecer rojizo infernal, próximo a transformarse en la oscuridad y maldad completa. La pieza es hermosa, y sí, es repetitiva pero está hecha para el oído de un escucha ávido de la música y hace que no sólo quiera oirla cada vez que se dedica a jugar, sino también de una manera extraoficial.
Otra joya que podemos encontrar se llama You're not here, la cuál es interpretada por Mary Elizabeth McGlynn. Partiendo desde el rock más básico, se encuentra lista para musicalizar el inicio del mismo juego, pero dándole cierto halo de oscuridad a la canción. Estos son dos ejemplos muy significativos del maestro Akira Yamaoka, del cuál debo confirmar que sin su asistencia Silent Hill no sería el videojuego que conocemos hoy en día. El se ha encargado de musicalizar todas las sagas, utilizando al trip hop como su base musical, combinándolas con diversos géneros y sobre todo sonidos generados por los involucrados en la historia de Silent Hill.
Entre otras canciones destacadas hay que darle mención a Float up from dream que da la entrada al menu del juego; Clockwork little happiness e Innocent moon que son los momentos del climax más aterrador en la transición del "mundo normal" -yo no lo llamaría así pero bueno- al llamado "mundo oxidado". Prayer es para los que han de gustar de oír voces cavernosas en la noche prefiriendo apagar el aparato donde se encuentren oyéndolo, taparse de pies a cabeza y no saber nada más de esa noche. Pero, también incluye piezas hermosas y tranquilas tal y como lo demuestra I want love. Básicamente es un ir y venir sin descanso, desde una tranquilidad inquietante hasta la acción de la monstruosidad más aberrante, en sincronía absoluta con el juego.
Una obra muy bien trabajada y llevada a la perfección, y decir que la diferencia que existe entre los soundtracks de las demás sagas es que muchas veces sólo se pueden disfrutar jugando y no existe esa profundidad melódica que debería adquirir para escucharla como una obra musical. Tal vez por eso es que Silent Hill 3 como videojuego es mi favorito y que como dato curioso el juego en su primera edición incluye el soundtrack aparte.
2 comments:
che vatito puñetss ejjeej no se crea
la verdad nunca e jugado siletn hill pero buenoo tambien estaria chido una reseña de las canciones de GRAND THEFT AUTO jejejej
bueno lo espero para el ensayo sobress
Que tal Arturo
Pues genial la entrada, silent hill un juego buenísimo, dirección de arte, personajes, historia, escenario y lo más especial la música que le da ese plus para llevarlo a un nivel pocas veces alcanzado por un juego, la atmósfera que se siente en el juego es inigualable... al igual que tú mi favorito de los 5 de la saga...akira yamaoka su nombre ya es referencia a calidad..saludos y buen post
Nota: va haber remake del primer silent hill,para psp, ps2 y wii
Post a Comment