20090910

Saló o le 120 giornate di Sodoma

Hace una semana que vi la película de Saló o le 120 giornate di Sodoma del fabuloso y ya desaparecido Pier Paolo Pasolini. Filme que estremeció a la sociedad italiana de mediados de los 70 y basada en el libro del Marqués de Sade "Los 120 días de Sodoma". Grotesca y cruel hasta el hartazgo, esta película tiene doble cara. Digo esto porque en la visión del espectador hay de dos vertientes y en la realización de la película es igual. El espectador lo primero que puede pensar es, o que es una obra maestra o de plano es una sobrevaloración disfrazada de tortura. Igualmente la imagen de la película demuestra lo mismo, artísticamente está bien o de plano es una pretensión en el sentido de la exageración y se disfraza de arte. No obstante es una película que realmente impacta a un público más sensible en cuanto a no soportar la humillación, la violencia y la aberración sufrida por los 18 jóvenes inmersos en la mansión, caso curioso, sucede lo mismo que con la mujer que toca el piano, nada más que el espectador sólo preferirá apagarle al DVD, blue ray o genéricos y derivados, y ya no verla.
En un inicio podría parecer un poco aburrida, es más, casi toda la película es así debido a lo tortuoso que puede ser ver tanta decadencia, pero mantiene cierta sobriedad en muchas de las escenas. Sin duda de los momentos más hermosos de la misma se debe destacar cuando las "prostitutas" comienzan a contar las historias para excitar a los cuatro perversos aparatos de poder, oyéndose piezas de Ennio Morricone (sí tarantinianos, el mismo que también aportó piezas hermosas para Kill Bill) y la manera en que sí en el plano de los personajes se omitieron algunos pasajes del libro de Sade, estas profesionales mujeres nos lo relatan volviendo a dejarlo a nuestra imaginación. De igual forma hace referencias al infierno de Dante nombrando los cuatro círculos que son: "Anteinfierno", "Círculo de las manías", "Círculo de la mierda" y "Círculo de la sangre".
Desafortunadamente, la lentitud de la película hace que quien la vea ya no quiera seguir disfrutando de la elegancia de estos cuatro pervertidos. Ya para el final, cuando llega el momento de las torturas y muerte, y parece que ya va agarrando emoción, termina de una manera abrupta y letal, dejando un poco inconforme a quien está viendo el filme. Pero sin duda el final es enigmático y bastante abrumador ante la tragedia que le depara a los jóvenes. Básicamente es muy fuerte el ver la manera en que digamos los "oprimidos" tratan de sobrevivir o prolongar su sufrimiento ante la "burguesía" representada de una manera tan magistral. Asimismo, el inicio del filme es bello y pasivo, debido a la pieza instrumental que se oye y que curiosamente es la misma que en el final.
También es de destacar la manera en como se representa la perversión en los personajes, sobre todo en lo que refiere al "presidente" y al "duque" que son un vivo retrato de lo grotesco que puede ser la sexualidad o de como por mantener cierta investidura son capaces de reprimirlos y cuando sale todo eso lo hacen de una manera inimaginable. Es un vivo retrato de la facilidad que les dio el régimen fascista para realizar todo este tipo de acciones. Ésta película es una verdadera veta llena de simbolismos para aquellos hermeneutas que desean indagar más aún.
Ya por último, sólo debo recalcar que fue la última película de Pasolini debido a que murió asesinado a raíz de la polémica que provocó el filme. De los actores que hicieron el papel de los jóvenes aún sigue la duda si eran mayores de edad y que fue otro aspecto que causó conmoción. Como último dato y el más personal de todo lo escrito, después de verla ya no me es tan fácil cuando voy a tirar una "medalla" ver como cae el chorro. Aún faltan otros tres post más para el 100, me despido.

No comments: