Por fin he decidido que trabajo haré para mi materia de Hermenéutica. El objeto de estudio será acerca de la película "Canoa". Debo decir que fue una decisión muy difícil debido a que también estaban en puerta otras opciones como analizar hermeneuticamente el videojuego de "Street Fighter II" (ya se que suena bastante banal pero creanme que hay una gran diversidad de significados y simbolismos que hacen muy gratificante su análisis) y también el realizar una especie de sincretismo entre "Viridiana" y "Nazarín" de Luis Buñuel. No obstante, al tomar mi decisión, no es que haya sido porque los otros temas carezcan de algo o definitivamente no me inspiraran en nada, sino que "Canoa" es probablemente una película no tan conocida (al menos aquí en Nuevo León) y resulta interesante sacar a relucir todo lo que envuelve el contexto de la misma.
Debo confesar que cada vez que veo Canoa no es algo muy sencillo y que al menos en mi persona ha logrado tener un efecto de profunda sensibilidad. Al comenzar la película, creo que todos los que la hayamos visto sabemos el fatal desenlace que les espera a los personajes principales, o sea a los trabajadores de la Universidad de Puebla. Pareciera una trama o un guión sencillo en el
cual unos jóvenes solamente tratan de aprovechar el puente del 15 de septiembre para escalar una montaña y que desafortunadamente en su trayecto tienen que pasar por un pueblo, donde la gente es manipulada por el cura no sólo económicamente sino psicológicamente e ideológicamente y entonces esto propicia la paranoia de una turba enardecida que decide linchar a los estudiantes al tomarlos como agitadores comunistas, fin.
cual unos jóvenes solamente tratan de aprovechar el puente del 15 de septiembre para escalar una montaña y que desafortunadamente en su trayecto tienen que pasar por un pueblo, donde la gente es manipulada por el cura no sólo económicamente sino psicológicamente e ideológicamente y entonces esto propicia la paranoia de una turba enardecida que decide linchar a los estudiantes al tomarlos como agitadores comunistas, fin.Suena muy sencillo si al menos se quiere hacer una descripción de este tipo y puede que también muy interesante, pero hay que ver más características como el contexto en el cual se filmó la película y que no precisamente haya sido filmada en el año de 1968 o un año después sino que fue hasta el año de 1975 y estrenada hasta el siguiente. Pero volviendo al primer año que mencioné, esto que relata la película si fue real a final de cuentas o como aparece en un principio en la película "esto sí sucedió". No es que Perez Turrent lo haya sacado de la manga sino que se basó de un gran trabajo archivístico y así Cazals pudo plasmar en el celuloide toda esa paranoia desatada del pueblo de Canoa.
Tengo que decir que el propósito de la película tal y como lo mencionó Cazals era "recordarle al espectador que en aquellos momentos, es decir en el 68: ¡la persona que se pareciera a un estudiante, podía ser linchada!". Es así que nos muestra una visión más a posteriori del contexto del 68, en un acontecimiento más colateral a lo sucedido en Tlatelolco. Pero la situación es que lo sucedido en Canoa pasó 18 días antes de los hechos en la Ciudad de México y que de alguna forma nos refleja que todo acontecer histórico de cualquier índole lleva un proceso muy sistemático. Para complementar todo lo dicho también muestra el México rural de aquellos años que se negaba a salir de la época colonial y que ese ambiente no podía convivir con lo que pasaba en las ciudades como México o Puebla respectivamente, dandonos así un panorama de dos mundos muy, pero muy distintos y de como el "opio del pueblo" daba síntomas de sus efectos más perturbadores.
Como conclusión debo mencionar que la sensación que me da Canoa es indescriptible y como lo mencioné en parrafos anteriores desde que comienza la película con la revelación del trágico final y más aun todo el proceso que lleva como cuando planean el viaje, estan en el pueblo y todo lo que le sigue después si es un película en cierta forma fuerte. Pero bueno, como siempre cuando escribo algo en este blog me salgo de la idea principal (a lo que me pregunto es que sí en realidad había alguna idea) y termino sacando otras cosas que a veces ni al caso. Pero pues ya saben, de eso haré mi próximo trabajo de la materia de hermenéutica y espero hacerlo bien ya que si alguien desea leerlo pues simplemente manden un correo y se lo enviaré con mucho gusto (aunque en realidad creo que a poca gente le interesa lo que yo haga). Por lo pronto me despido, adios.





No comments:
Post a Comment