
Hoy en día traer música en cualquier reproductor de MP3 es algo tan común que bueno, como es algo tan cotidiano como comer unos tacos. Pero en sí el contenido ya es otra cosa y hay música que realmente se disfruta y también mucha música llamemosle "vergonzosa", aunque a eso también le podemos conocer como el fenómeno de la diversidad. Es cómico cuando ves a alguién que presume o que dice escuchar solamente determinado tipo de música no se algo como no lo se metal, y de repente revisar su MP3 aypo o su iPOD y te encuentras con canciones de los Jonas Brothers (LOL!!). Para ejemplificar esto pues lo pondré en mi caso en el cual bueno me preguntan que tipo de música, oygo y respondo cuando se me pregunta, que lo más básico sería Beck, Blur, Morrissey, Pixies, Los Straitjackets, Lost Acapulco, Modest Mouse, The Breeders, Sonic Youth, Garbage, Nirvana, y un largo etcétera (por supuesto que no voy a decir que oygo también a Elis Regina, Zuco 103, Stan Getz, etc., porque digamos que me tardo más en explicar que género son).
En fin, normalmente lo que se espera es que lo que yo escuche sea rock (como tradicionalmente se le conoce aunque con eso de la posmodernidad creo que ese termino es muy ambiguo) aunque normalmente también declaro que escucho música de artistas que harían sonrojar hasta a los más ortodoxos en materia musical, como lo es escuchar Belanova, Sophie Ellis Bextor (lol, si me volví loco aunque....ah no importa), Natalia Lafourcade o Robbie Williams. Hay otros gustos que no son del agrado de muchos posers que rondan el mercado fundaposers (para los foráneos que lean este blog, es una especie de mercado) como lo es escuchar a los Cadetes de Linares, Rigo Tovar, La sonora santanera, Agustin Lara, Toña la negra o Javier Solís (definitivamente me encanta los ambientes que crean con sus letras) alegando que es música anticuada y aparte de nacos (d'oh).
Entonces debo decir que en mi iPOD tengo ese tipo de contenido y creanme es genial la mezcla de géneros que se pueden escuchar. Por supuesto que estos "radicales" de la música "indie" (creanme que ese término realmente significaba algo al menos para el contexto de los años 80 o 90) tienen su gran doble moral a la orden del día diciendo -no, jamás tendría música de reaggeton (es que así lo escriben aquí en Monterrey)- y lo primero que encontramos al revisar sus celulares o reproductores MP3 es esa canción de ese payaso conocido como Nigga (realmente sabrá el significado de esa palabra, o al menos supo porqué no puede usar ese apelativo en E. U.) o lo mejor de todo esto es que tienen duranguense, que con una disculpa de la gente de Durango creo que ya comprendo porque esa bola de rednecks ven racialmente inferiores a nuestros paisas de esta parte de México que cruzan el río; o lo peor de el caso sería la anarcumbia que para este caso mejor ya no afirmo nada. No es que me contradiga a mi mismo, pero, Oh my God!! si me resulta bastante complicado concebir ese tipo de música o al menos digerirla un poco, y digamos que no voy a discutir eso en este momento.
Entonces el punto es, que creo que esta bien eso de la diversidad y que vamos, esos conceptos maniqueos ya ni siquiera se manejan, por supuesto se puede oir lo que sea aunque esta sujeto a la crítica constructiva (o mejor dicho destructiva, ñaca, ñaca) o al análisis (si también a la carrilla). A final de cuentas, valiendo gaver si se escucha Durangore, Speed cumbia o Villemo, da exactamente lo mismo aunque eso si, lo peor esta cuando alguien tiene el himno de la U. A. N. L. (Universidad Autónoma de Nuevo León) en su iPOD y lo pone en medio de una peda, en presencia de chicas de otra parte del país, definitivamente eso si es imperdonable creo que ahí soy muy intolerante, pero es que el himno de la uni es tan, pero tan malo, que ni siquiera a la persona que realizo tan aberrante acción es digna de revelar su identidad, mejor así lo dejamos y hasta la próxima.





No comments:
Post a Comment